“El mayor reto al diseñar soluciones de automatización es encontrar el equilibrio entre lo que el cliente quiere, lo que necesita y lo que es viable”
‘Inside Element Logic: personas detrás de la automatización’ es una serie de entrevistas para descubrir cómo cada miembro del equipo en España contribuye al éxito de los proyectos de intralogística. En esta ocasión, Irene Garate, Directora de Desarrollo de Soluciones, nos explica cómo su equipo diseña soluciones a medida desde la fase de preventa, analiza los principales retos de la automatización y por qué el equilibrio entre lo que el cliente quiere, necesita y es viable es la clave de cada proyecto.

Irene Garate es directora de Desarrollo de Soluciones en Element Logic España. Ingeniera en Diseño Industrial, comenzó su carrera profesional en otros sectores, pero pronto descubrió en el mundo de la intralogística un entorno dinámico, en constante crecimiento y lleno de retos. Desde entonces, ha desarrollado una sólida trayectoria en el diseño de soluciones automatizadas, combinando tecnología, análisis y cercanía con el cliente para responder a necesidades logísticas reales. Hoy lidera el área de Solutions Development en España, un departamento clave para entender la operativa de cada cliente y transformar esa información en soluciones escalables, eficientes y a medida.
La diferencia entre vender tecnología y diseñar soluciones
¿Qué te motivó a unirte a Element Logic?
Lo que me motivó fue la combinación de innovación tecnológica con una visión clara sobre el futuro de la automatización logística. Además, me atrajo especialmente su enfoque colaborativo y la cultura de trabajo.
Poder poner la tecnología al servicio del cliente, desarrollando soluciones en un mercado con tantas oportunidades como el español, me pareció la oportunidad perfecta para aportar mi experiencia y seguir creciendo profesionalmente.
¿Cómo describirías tu rol dentro de la empresa? ¿Cómo contribuye tu trabajo a garantizar el éxito de los proyectos de automatización en Element Logic?
Mi misión es ofrecer soporte técnico en la fase de preventa y diseñar soluciones de intralogística automatizada a medida, que aporten la máxima rentabilidad a nuestros clientes.
Desde Solutions Development desempeñamos un papel clave, ya que somos el primer punto de contacto entre Element Logic y el cliente. Nos encargamos de guiarlos y acompañarlos en el análisis de sus operaciones para identificar dónde tiene sentido automatizar dentro de sus procesos, recomendarles las tecnologías más adecuadas y diseñar soluciones integrales que impulsen el crecimiento de su negocio.

Desde tu experiencia, ¿qué hace único a Element Logic como partner para proyectos de automatización?
Lo que diferencia a Element Logic es, sin duda, el compromiso con el éxito del cliente a largo plazo. Vemos a nuestros clientes como partners y no nos limitamos a implementar una tecnología, sino que diseñamos soluciones completamente a medida, que se integran con sus procesos y pueden evolucionar al ritmo de sus necesidades.
Nuestro profundo conocimiento del sistema AutoStore nos permite utilizarlo de forma innovadora, flexible y con la máxima fiabilidad y eficiencia en cada proyecto. Esa combinación de especialización, innovación y enfoque humano es nuestro verdadero valor diferencial.
Vemos a los clientes como partners y no nos limitamos a implementar una tecnología
Principales necesidades y retos de los clientes
¿Cuáles son las principales demandas y necesidades que detectas en los clientes que buscan automatizar sus almacenes o centros de distribución? ¿Qué preocupaciones o desafíos comunes mencionan en las reuniones y consultorías?
La principal demanda de los clientes sigue siendo ganar eficiencia operativa. Sin embargo, hoy en día esa búsqueda va mucho más allá del retorno de la inversión.
Uno de los problemas más comunes es la dificultad para encontrar mano de obra cualificada. Por eso, las soluciones de automatización deben ser robustas, capaces de reducir errores y estar preparadas para asumir picos de demanda con un mínimo aumento de FTEs.
Muchos clientes también expresan las dificultades de crecimiento que suponen las soluciones de automatización tradicionales, por lo que buscan soluciones escalables y flexibles que les permitan adaptarse rápidamente a cambios en el mercado y a la demanda de sus clientes finales.
Otro desafío habitual es el precio del suelo y la dificultad para encontrar espacios cerca de las principales zonas de distribución. En este contexto, contar con soluciones que optimicen el espacio y minimicen la inversión necesaria se vuelve clave.
Además, cada vez más empresas ponen el foco en el coste operativo a largo plazo y en la sostenibilidad. Por eso es importante construir una relación a largo plazo que nos permita optimizar y mejorar sus operaciones más allá de la puesta en marcha inicial.
La principal demanda de los clientes sigue siendo ganar eficiencia operativa. Sin embargo, hoy en día esa búsqueda va mucho más allá del retorno de la inversión.
¿Cómo crees que las soluciones de Element Logic responden a las demandas y desafíos de los clientes?
Las soluciones de Element Logic están completamente alineadas con estas demandas. Nuestros sistemas, diseñados alrededor de nuestro profundo conocimiento del AutoStore, permiten a los clientes minimizar los costes operativos y, al mismo tiempo, ganar en eficiencia, flexibilidad y escalabilidad. Además, optimizan al máximo el uso del espacio, lo que resulta clave en un contexto de limitación física y costes inmobiliarios crecientes.
Una vez más, la clave está en la relación con el cliente desde la fase de diseño. Dedicamos tiempo a entender en profundidad sus procesos: visitamos su operación, analizamos los datos y mantenemos reuniones detalladas con todas las partes implicadas en su organización. Solo así podemos garantizar que la solución diseñada sea realmente la más adecuada, no solo para sus necesidades actuales, sino también para acompañar su evolución futura.

El equilibrio entre lo que el cliente pide y lo que necesita
¿Qué factores consideras clave para que un proyecto de automatización sea exitoso desde la planificación hasta la implementación?
Desde la fase de diseño, es fundamental escuchar al cliente, cuestionar y definir bien sus requerimientos. Esto permite asegurar que el diseño esté alineado con sus objetivos y evitar iteraciones innecesarias en las fases preliminares, que pueden derivar en retrasos más adelante.
Por supuesto, el conocimiento técnico es clave, así como la colaboración estrecha con todas las partes implicadas, tanto internas como externas (proveedores, project management, equipos de ejecución…). Esta coordinación facilita una planificación realista y detallada, y garantiza una buena gestión de los imprevistos que, inevitablemente, surgen en todos los proyectos.
Finalmente, es importante recordar que un proyecto no se limita a la puesta en marcha de una tecnología. Debe contemplarse como un todo: desde el diseño de una solución flexible y adaptable, hasta una implementación rigurosa y un servicio postventa de máxima calidad.
Nuestros sistemas, diseñados alrededor de nuestro profundo conocimiento del AutoStore, permiten a los clientes minimizar los costes operativos y, al mismo tiempo, ganar en eficiencia, flexibilidad y escalabilidad
¿Cuál es el mayor reto que afrontas al diseñar soluciones a medida para los clientes?
El mayor reto es encontrar el equilibrio perfecto entre lo que el cliente quiere, lo que realmente necesita y lo que es viable desde el punto de vista técnico y operativo.
Desde el departamento de Soluciones, nuestro papel consiste en hacer las preguntas correctas y traducir la visión que el cliente tiene de su propia operación en una solución que responda de la mejor manera posible a sus necesidades reales.
Para ello, se requiere una sólida experiencia en el análisis de operaciones logísticas, una estrecha colaboración entre departamentos y un aprendizaje continuo para estar al día de las soluciones disponibles en el mercado.
Un proyecto no es solamente la puesta en marcha de una tecnología, sino que se debe contemplar como un todo.

Especialización, innovación y acompañamiento: la propuesta de Element Logic
¿Qué factores consideras más importantes para reforzar la propuesta de valor de Element Logic en el mercado?
Considero clave seguir apostando por la tecnología AutoStore, aportando todo nuestro conocimiento como principal integrador, con un enfoque consultivo, cercano al cliente y basado en la máxima personalización.
También es fundamental continuar invirtiendo en innovación —software, inteligencia artificial, robótica— y ampliar nuestro porfolio tecnológico para poder ofrecer siempre las mejores soluciones integradas.