Los 10 grandes retos de la logística retail y cómo superarlos

Insights / AutoStore / Los 10 grandes retos de la logística retail y cómo superarlos

En el contexto actual del retail, contar con una logística de almacenamiento eficiente es más importante que nunca. Con unas expectativas de los consumidores cada vez más altas y un comercio electrónico en constante crecimiento, las empresas del sector afrontan numerosos retos en la gestión de sus operaciones de almacén.

Desde la gestión del inventario hasta el control de costes, estos obstáculos pueden afectar de forma significativa a la rentabilidad de una empresa y a la satisfacción de sus clientes. En este artículo analizamos los 10 principales retos de la logística retail y presentamos soluciones prácticas, poniendo el foco en cómo la automatización y la tecnología, con sistemas como AutoStore, pueden ayudar a superarlos.

1. Errores en la gestión de inventario en logística retail

Uno de los retos más habituales en la logística retail es mantener un control preciso de las existencias y equilibrar los niveles de inventario. En el sector de la moda, por ejemplo, es frecuente que se agoten las tallas más demandadas mientras se acumula exceso de stock en las menos populares, lo que se traduce en ventas perdidas y costes adicionales por sobrestock.

Para afrontar este reto, las empresas pueden implementar sistemas de seguimiento de inventario en tiempo real y utilizar la analítica predictiva para prever la demanda. Los software de gestión de almacenes data-driven, como los Sistemas de Gestión de Almacenes (WMS) y los Sistemas de Control de Almacenes (WCS), desempeñan un papel clave a la hora de mejorar la precisión del inventario, ya que ofrecen visibilidad en tiempo real, recogida de datos automatizada y capacidad avanzada de generación de informes. Estos sistemas permiten detectar discrepancias rápidamente, reducir errores humanos y aportar información valiosa para una mejor planificación del inventario.

Además, la incorporación de una solución como AutoStore, un sistema automatizado de almacenamiento y recuperación (AS/RS) de alta densidad, puede mejorar notablemente la eficiencia en la gestión del inventario, ya que se integra de forma fluida con WMS y WCS para ofrecer un control óptimo de las existencias.

2. Falta de espacio en el almacén: un reto para la logística retail

En la logística retail, optimizar la disposición del almacén para garantizar un almacenamiento eficiente y un flujo ágil de mercancías puede ser un reto, especialmente cuando el catálogo de productos crece. Una empresa de comercio electrónico, por ejemplo, puede verse limitada por la falta de espacio, lo que provoca congestión y ralentiza la preparación de pedidos en los periodos de mayor actividad.

Para aprovechar al máximo cada metro cúbico, es recomendable implementar soluciones de almacenamiento vertical que multipliquen la capacidad y utilizar analítica de datos para colocar los productos en función de su frecuencia de recogida. Contar con sistemas de almacenamiento flexibles, capaces de adaptarse a las variaciones del inventario, es clave para mantener la eficiencia operativa.

El sistema modular en cuadrícula de AutoStore ofrece una solución de almacenamiento escalable y altamente eficiente en el uso del espacio; capaz de cuadruplicar la capacidad de almacenamiento. Además, el uso de mapas de calor para identificar y optimizar las zonas de mayor tráfico también contribuye a mejorar la eficiencia general del almacén.

3. Integración de sistemas

Una logística retail eficiente depende en gran medida de que los sistemas del almacén trabajen de forma conectada y actualizada. Cuando un WMS queda obsoleto, es habitual que surjan errores recurrentes y retrasos en la preparación de pedidos, con un impacto directo en la satisfacción del cliente.

Para evitarlo, conviene apostar por un WMS moderno basado en la nube y garantizar su integración fluida con otros sistemas como los de planificación de recursos (ERP) o los de gestión de pedidos (OMS).  La incorporación de dispositivos IoT para recopilar y analizar datos en tiempo real, junto con soluciones móviles, también contribuye a mejorar el rendimiento del almacén. En este sentido, las capacidades de integración de software de AutoStore permiten optimizar procesos, agilizar operaciones y mejorar la visibilidad de todo el flujo logístico.

4. Gestión de la mano de obra en logística retail

En la logística retail, contar con una plantilla de almacén bien organizada, formada y con las tareas correctamente asignadas es esencial para mantener la eficiencia. Sin embargo, muchos centros de distribución se enfrentan a altas tasas de rotación y dificultades para garantizar un rendimiento uniforme entre turnos.

Para superar este reto, conviene apostar por una planificación y organización del personal basada en datos, complementada con programas de formación que utilicen tecnologías como la Realidad Virtual (VR) o la Realidad Aumentada (AR). El uso de software de gestión de personal, combinado con métricas de rendimiento y programas de incentivos, permite asignar tareas de forma justa y eficiente, impulsando así la productividad.

Incorporar soluciones de automatización como AutoStore puede ayudar a reducir las tareas más intensivas en mano de obra e incluso disminuir la necesidad de contratar personal adicional, como ocurrió en el caso del proveedor de ropa deportiva Direct Soccer

5. Fluctuaciones estacionales en la demanda 

Adaptarse a los cambios en los patrones de demanda y escalar las operaciones en consecuencia puede resultar todo un reto para las empresas del sector retail. Por ejemplo, un minorista de juguetes puede experimentar picos de demanda muy marcados durante la temporada navideña, lo que provoca retrasos en el cumplimiento de pedidos. 

Para gestionar estas fluctuaciones, es recomendable utilizar herramientas avanzadas de previsión que permitan anticipar tendencias y aplicar modelos de plantilla flexibles con personal temporal. Contar con soluciones de almacenamiento bajo demanda para ampliar el espacio en periodos de alta actividad y recurrir a sistemas de automatización como AutoStore para agilizar la preparación de pedidos también puede marcar la diferencia. También puede ser beneficioso establecer alianzas con proveedores de logística externa (3PL) para gestionar el exceso de volumen. 

6. Eficiencia en la preparación de pedidos en logística retail

Mejorar los estándares y los procesos de picking para responder al aumento de la demanda y a las expectativas del mercado es un reto constante para la logística retail. Un minorista omnicanal que ofrezca entrega en el mismo día, por ejemplo, puede tener dificultades para cumplir esta promesa si sus procesos de picking no son lo suficientemente eficientes.

Para aumentar la eficiencia en la preparación de pedidos, se pueden aplicar estrategias de zone picking o batch picking, así como incorporar tecnologías pick-to-light o voice picking para mejorar la precisión. La adopción de robots móviles autónomos (AMR) para asistir en el picking y el uso de la solución goods-to-person de AutoStore pueden acelerar y perfeccionar el proceso.

De hecho, gracias a AutoStore, el minorista sueco Boozt consiguió el impresionante récord de solo 49 segundos desde la recepción de un pedido hasta tenerlo listo para su distribución. 

7. Control de calidad

Mantener un control riguroso de la calidad es uno de los pilares de la logística retail, ya que garantiza que el producto llegue en perfectas condiciones al cliente y protege la reputación de la marca. En sectores como el de la moda, es frecuente que se produzcan devoluciones por artículos dañados o incorrectos, lo que impacta tanto en la rentabilidad como en la fidelidad de los consumidores.

Para reforzar el control de calidad, las empresas pueden implementar sistemas de inspección automatizada basados en computer vision y utilizar tecnología RFID para autenticar y rastrear productos. Establecer procesos y listas de verificación estandarizadas, junto con áreas de almacenamiento con control de temperatura para artículos sensibles, también contribuye a mantener la calidad. El sistema cerrado de AutoStore protege los productos frente a daños y contaminaciones.

8. Coordinación logística

Gestionar las relaciones con proveedores de logística externa (3PL) y optimizar el transporte puede ser difícil y requerir mucho tiempo.  Entre los retos más habituales en la logística retail se encuentran la falta de coherencia en los tiempos de entrega y los elevados costes de envío entre diferentes transportistas, lo que impacta negativamente tanto en la rentabilidad como en la experiencia de compra.

Para mejorar la coordinación logística, las empresas pueden implementar un Sistema de Gestión de Transporte (TMS) que optimice las rutas y la selección de transportistas. Establecer alianzas sólidas con varios proveedores 3PL para ganar flexibilidad y utilizar sistemas de seguimiento y análisis en tiempo real puede aumentar la visibilidad en toda la cadena de suministro. Además, aplicar estrategias de cross-docking para reducir la manipulación y el tiempo de almacenamiento, junto con la solución de almacenamiento compacto de AutoStore, ayuda a optimizar el espacio y mejorar las operaciones logísticas.

9. Medir el retorno de la inversión (ROI) en la automatización de almacenes

Equilibrar los beneficios y los retos de implantar sistemas automatizados puede resultar un desafío para muchas empresas del sector retail, especialmente por las dudas en torno al retorno de la inversión (ROI) y al impacto en la plantilla.

Para integrar con éxito una automatización, es importante primero realizar un análisis exhaustivo de costes y beneficios, y comenzar con soluciones modulares que puedan escalarse con el tiempo. Asimismo, invertir en la formación y el desarrollo del personal resulta fundamental para respaldar la adopción de estas tecnologías. La solución de automatización escalable de AutoStore permite una implantación por fases, facilitando que las empresas incorporen la automatización de forma gradual y acorde a sus necesidades.

10. Gestión de costes logísticos en el sector retail

Mantener el control de los costes operativos sin perder eficiencia y cumpliendo las demandas del mercado es un ejercicio de equilibrio constante para la logística retail. El aumento de los gastos de mano de obra y de preparación de pedidos puede erosionar los márgenes de beneficio de un minorista y poner en riesgo su sostenibilidad a largo plazo.

Para reducir los costes de almacenamiento, las empresas pueden aplicar un sistema de cálculo de costes basado en actividades para asignar los gastos con precisión y utilizar analítica de datos para detectar y eliminar ineficiencias, así como optimizar los niveles de inventario y aprovechar la automatización para disminuir la dependencia de mano de obra. 

A menudo, los costes energéticos asociados a la operación de un almacén pasan desapercibidos. El diseño energéticamente eficiente de AutoStore permite reducirlos a largo plazo, convirtiéndose en una solución atractiva para las empresas que quieren equilibrar coste y rendimiento.

Innovar: el futuro de la logística retail

Abordar estos retos en la logística retail es fundamental para mantenerse competitivo en el dinámico panorama actual. Apostar por tecnologías innovadoras y soluciones de automatización de almacenes permite a las empresas mejorar de forma significativa sus operaciones, aumentando la eficiencia, la experiencia de compra y la rentabilidad.

Como hemos visto, sistemas como AutoStore ayudan a superar muchos de estos desafíos, desde optimizar el uso del espacio hasta mejorar la eficiencia en la preparación de pedidos. Sin embargo, es importante recordar que no existe una solución única válida para todos los casos. Cada operación retail es diferente, y el éxito reside en evaluar con detalle las necesidades específicas e implementar soluciones a medida.

Te invitamos a analizar de forma crítica tus propias operaciones de almacén y valorar cómo podrían aplicarse estas soluciones para superar tus retos concretos. Mejorando y adaptando continuamente tus estrategias de gestión, estarás en una posición óptima para responder a las demandas cambiantes del sector retail y asegurar el éxito a largo plazo.

¿Listo para transformar tu logística retail?

Ponte en contacto con nosotros y descubre cómo podemos ayudarte a superar estos retos y optimizar tu almacén.