Element Logic lanza un modelo de pago por uso para facilitar la automatización de los almacenes

La empresa pone en marcha su propio modelo Automation as a Service (AaaS), diseñado para ofrecer flexibilidad financiera y operativa en proyectos de automatización
Element Logic, uno de los principales integradores globales de soluciones de intralogística y primer partner mundial de AutoStore, ha anunciado el lanzamiento de su propio servicio de Automation as a Service (AaaS), un modelo de automatización bajo suscripción que permite implantar soluciones en formato de pago por uso. Este sistema elimina la necesidad de afrontar grandes desembolsos iniciales y reduce la complejidad técnica de los proyectos, acercando la automatización de almacenes a empresas de toda Europa.
“Se trata de una suscripción a la eficiencia”, explica Håvard Hallås, Chief Commercial Officer de Element Logic. “Igual que la movilidad compartida transformó la forma de movernos en las ciudades, AaaS aporta esa misma fiabilidad y sencillez a los almacenes: solo se paga por el rendimiento que realmente se necesita”.
Con este nuevo servicio, los clientes acceden a soluciones de automatización diseñadas a medida, que integran el software líder de Element Logic e incluyen monitorización en tiempo real, asesoramiento experto y optimización continua, todo ello enmarcado en un gasto operativo estable y previsible.
![]()
“Del mismo modo que la movilidad compartida transformó la forma de movernos en las ciudades, AaaS aporta esa misma fiabilidad y sencillez a los almacenes: solo se paga por el rendimiento que realmente se necesita”
Håvard Hallås, Chief Commercial Officer de Element Logic
Un modelo pensado para reducir riesgos y asegurar resultados
Automation as a Service es una propuesta integral en la que Element Logic comparte con el cliente la responsabilidad operativa, garantizando la máxima productividad con la mínima complejidad. Elimina las barreras de entrada, asegura la disponibilidad y el rendimiento del sistema y ofrece una estructura de costes clara. Además, permite escalar la automatización a medida que crece el negocio e incorpora supervisión, mantenimiento y soporte continuos, junto con una gestión sostenible del ciclo de vida de los equipos.
«Con Automation as a Service eliminamos las barreras para la automatización de almacenes», afirma Stian Hagen, Concept Architect en Element Logic. «Sin inversiones iniciales, con un riesgo operativo reducido y menos presión sobre los recursos internos: todo ello diseñado para ofrecer lo que realmente importa, la máxima productividad”.
AaaS está concebido para dar respuesta a distintos perfiles de empresa. Resulta especialmente atractivo para compañías en crecimiento que necesitan escalar sin inmovilizar capital, para organizaciones que quieren dar el salto con un modelo de bajo riesgo y para operadores logísticos (3PL) que requieren flexibilidad y un rendimiento estable en entornos cambiantes. En cualquiera de estos escenarios, permite a las empresas mantenerse competitivas, ágiles y centradas en la actividad principal del negocio.
“España está viviendo un momento de gran dinamismo en la intralogística, con empresas de todos los tamaños explorando la automatización. Con AaaS queremos ofrecer una vía alternativa que facilite esa transición y que permita a más compañías dar el paso sin las limitaciones de los modelos tradicionales”, sostiene César Nosti, director general de Element Logic en España y Portugal.
Element Logic asume el riesgo a largo plazo como proveedor del servicio
Element Logic mantiene la propiedad y la responsabilidad de la tecnología durante todo su ciclo de vida, incluida su reubicación en nuevas instalaciones y la gestión al final de su uso. De este modo, el riesgo a largo plazo recae en el proveedor y no en el cliente. Así, Element Logic se encarga de la financiación, la optimización y la sostenibilidad de los equipos, ofreciendo una solución que aporta flexibilidad financiera y, además, contribuye a reducir el impacto medioambiental.
Desde 1985, Element Logic trabaja para optimizar el rendimiento de los almacenes y se mantiene a la vanguardia de la innovación en intralogística. Con cuatro décadas de trayectoria y más de 400 proyectos de automatización implantados en todo el mundo, la compañía da ahora un paso más con Automation as a Service.